viernes, 4 de junio de 2010

Artista del mes: The Kooks










Quienes son estos cuatro muchachitos británicos?...
Otros de los tantos kamikases que se lanzaron hacia la gran movida renovadora del Indie en la primera década de 2000. Pero de los pocos que cayeron bien parados.
Y no sólo fue supervivencia. Hoy se dan el lujo de andar por el mundo pisando escenarios grandes, enarbolando la bandera del power propio de las nuevas generaciones.
A mediados de esta última década, asomaban estos nenes bien (esto suena familiar no?) en la escena del encantador “Post-Punk Revival”, movimiento invadido por bandas como Kaiser Chief, The Libertines, y los amenazantes monitos del ártico Artics Monkeys.
Se las veían complicadas. Los Monos se adueñaron del trono con melodías prolijas, inteligentes, pero no poco avasalladoras, capaces de seducir desde una rebelde adolescente, hasta un duro y prejuicioso rocker noventero. Para los caprichosos Kooks, esto incomodaba, y hasta llego a ser noticia cada vez que de alguna de las partes se hacía público algun irónico insulto, que terminaba pareciendo una pelea de barro de secundaria.
En la tal difícil tarea de encontrar identidad en tan complejo escenario, los Kooks fueron astutos, y explotaron al máximo sus atributos más interesantes, la insolencia. con ella, arrastraron un conjunto de características hacia la fórmula del éxito, características que para mi los hacen tan interesantes como contradictorios. Así es, son arrogantes, contundentes y enérgicos, emocionan y divierten con “Always Where I Need To Be”, “Shine On” y la pegadiza “Ooh La”; emocionan y enamoran con las sencillas “Sway”, “See The Sun” y “One Last Time”, canciones simples, con letras que parecen robadas de una cursi pero sincera carta de amor de un niño, interpretadas con una voz áspera, con tonos deliciosamente agudos, y plagada de dibujos melódicos.
Luke Pritchard (Frontman de la banda), carecerá de la precisión y el carisma de Alex Turner, pero trae consigo cualidades que hacen imposible pensar en la idea de que pase desapercibido. Es comprador cuando se lo ve acústico y melódico cantando solo con su guitarra, pero sorprende bailando con movimientos espasmódicos, cuidadosamente desprolijos casi al estilo Mick Jagger (estilo, arrogancia, novias celebrities… la comparación no es pretenciosa).
Hoy The Kooks pisa fuerte, o por lo menos pisa. Con el capricho de “ensuciar” sus canciones con diálogos improvisados (supongamos); ruidos, pasos y risas; y un abuso del sonido estéreo que hipnotiza hasta el mareo, lograron grabar singles explosivos, que llegaron a ocupar los mejores lugares en las listas del Reino Unido, y a hacerlos poseedores de importantes premios.
Luke Pritchard (voz principal, guitarra), Hug Harris (guitarra, coros), Paul Garred (batería) y Peter Denton (bajo), son los actuales miembros de la banda. Denton vino a reemplazar a Dan Logan, quien a su vez, llegó fugazmente a la formación en reemplazo del originario y conflictivo Max Rafferty. En Brighton los cuatro estudiaban música en el Instituto de Música Moderna, hasta que Luke improvisadamente decidió formar una banda, cuyo nombre se inspiró en el tema de David Bowie.
Rápidamente la importante firma Virgin Records se interesó en ellos, hasta llevarlos a grabar su primer álbum en 2006: Inside In/Inside Out. Álbum que llamó la atención de los principales medios y críticos, y les dio un lugar como ascendentes en el género. El primer sencillo fue “Eddie´s Gun”, con estribillos pegadizos típicos de la banda que repiten la fórmula en las entretenidas “Naive”, “She Moves In Her Own Way” y “You Don´t Love Me”. Sin embargo el disco arranca seduciendo con “Seaside”, uno de los mejores trabajos acústicos de la banda.
Para 2008, ya estaba en la calle Konk, álbum que entró directamente al puesto N° 1 de la lista de álbumes del Reino Unido. Para ese entonces, Pritchard amenazaba con ser más agresivo, sin embargo sólo logro una continuación un tanto más tímida del primer álbum. Pero si algo tienen de virtuoso estos chicos, es llenar de hits los charts mundiales. No pararon de sonar “Love It All”, “Shine On” y “Do You Wanna”, mientras canciones como “Mr. Maker” (la única en realidad), salvaguardaba el auténtico BritPop
Lo cierto es que es muy difícil superar las expectativas de los críticos de una de las más difíciles escenas musicales (la británica), cuando se viene de un primer álbum exitoso y llenador. Las opiniones pueden encontrarse, pero es indiscutible que no hay que quitarles crédito para su tercer álbum, trabajo en el que ya están metidos de lleno, alejados en algún lugar tranquilo de Inglaterra, según declaraciones del propio Pritchard, que prometió también adelantarnos algo en su próxima presentación en la inauguración del Mallorca Rock Hotel, en este mes en España.
Parecen estar más maduros y relajados. Francamente espero que sepan escurrirse en la compleja escena del Indie Noise Inglés, mantener su astucia, y salir victoriosos. Una vez más.




El Video Elegido:
The Kooks at program Live From Abbey Road

No hay comentarios: