Cerca de 500 estudiantes convergieron en Ramsey Hall. Comenzaba la primer semana de estudios en la prestigiosa University Collegue de Londres. Entre ellos 4 muchachitos provenientes de realidades parecidas, pero de diferentes lugares y con objetivos distintos, por lo menos hasta ese momento.
Desde Southampton, William Champion, hijo de académicos por excelencia, llegaba para estudiar antropología. Guy Berryman, nacido en Kirkcaldy (Escocia) había atravezado la frontera a los 12 años para vivir en Kent, y desde allí arribaba a Londres con pretensiones un poco más ostentosas: estudiar Ingeniería, como lo había hecho su padre. Jonathan Buckland había nacido en Londres, sin embargo venía desde un pequeño pueblo al norte, Pantymwyn, en donde vivía desde los 4 años. Su objetivo: estudiar astronomía y matemáticas. Cristopher Martin completa el número, desde el sudoeste ingles, dejaba atrás sus estudios medios en Exceter para aventurarse en Historia Antigua.
Bajaban por Camben Road a menudo, principalmente Martin y Buckland, para experimentar un poco y ensayar algunas canciones de Stone Roses y Simon & Garfunkel. Hasta el día de su debut en Laureel Tree Club, un show con localidades agotadas en el que se presentaron bajo el nombre de "Starfish", nombre improvisado supuestamente por falta de tiempo... "teníamos que imprimir los volantes rápido y fué lo primero que se nos ocurrió".
En un momento en que la escena del rock británico pedía a gritos nuevos espacios, estos cuatro "tipos" la verdad no eran algo digno de apostar. Había un gran desafío, conseguir la fórmula perfecta con dos ingredientes que eran obligatorios: Rock & Pop. Dificil eh?... Apuestas?... Parece que todavía no. Sin embargo, para ese entonces, mounstruos de la música británica como U2 ya habían trastabillado en el intento de alcanzar el objetivo.
El secreto, sus miradas totalmente visionarias. A partir de ese momento, todo sería historia mundialmente conocida.
Coldplay fué el mejor exponente de esa tendencia tan atractiva como inaccesible para muchos. Así, con la ayuda de un puñado de canciones irresistibles, seconvirtieron en referentes de una nueva y renovadora corriente pop, rebautizada en Inglaterra como "Glum Rock"
Escasa de datos esta introducción?.. SI... COLDPLAY no necesita tanto palabrerío... Googleen o utilicen Wikipedia para eso...
Acá somos de pocas palabras... asique mejor pasen y vean.
Jen*
“Sin duda, The Bends es el disco que cambió mi vida. Gracias a Thom Yorke dejé de creerme un nerd. Como él, yo provengo de la clase media, recibí una buena educación, aprendí a tocar el piano… crecí en medo de un confort que por mucho tiempo me impidió encarar la posibilidad de fromar parte de un grupo. Para mí, el rock estaba ligado a una cuestión de origen social; era muy ingenuo y acomplejado, al punto de creer ese tipo de cosas. Thom Yorke me permitió emanciparme. Después me di cuenta de que ni los Clash ni los Stones eran proletarios.” (Chris Martin - noviembre 2003
“No estaría mal que algún día dejaran de preguntarnos por qué somos tan aburridos. Y aunque no estoy del todo seguro de que realmente lo seamos, la realidad es que nunca podríamos actuar de otro modo. Cantamos sobre lo que conocemos, tocamos de la manera que nos sale y, sobre todo, nunca hablamos de lo que no sabemos." (Chris Martin - 2003)
“Estamos bastante cómodos con nuestra imagen de grupo pop saludable porque no creemos en esa idea de que el rock es simplemente haber salido de un hogar humilde, tomar alcochol, consumir drogas y vestirse de cuero… el verdadero espíritu del rock es hacer algo en lo que creés, no algo en lo que te dicen que hay que creer. Y nosotros creemos en nuestra música.” (julio 2005)
1 comentario:
muy bueno tu blog jeen!
ahora lo agrego a la lista de blogs del mio u.u
un saludo :D
Daan
Publicar un comentario