Cuando sea grande... quiero ser como Kev Westenberg!...
Kev, el fotógrafo de los músicos. Es el autor de algunas de las imágenes más simbólicas de la industria de la música en las últimas décadas...
Hay una combinación explosiva: es canadiense... creció en Seattle... actualmente vive en Londres. Nada más que decir. Apenas conocí su obra... sabía que había "algo" que me atraía irremediablemente. Ahí estaba parte de la respuesta. finalmente desubrí un detalle no menor: estudió arquitectura en Washington. Listo. Y algo aún mejor... abandonó la carrera después de un viaje de intercambio a Copenhague.. en el que se entregó a una vida "liberal", se compró su primera cámara, y descubrió que el punto de vista que le daba la lente, era mucho más gratificante que sentarse horas en un escritorio.
Un bohemio. Ese adjetivo para mí, es un HALAGO (una vez tuve la suerte de que me lo digan a mí...y me hizo muy feliz).
Este contexto me hizo descubrir porqué se convirtió en mi fotógrafo contemporáneo favorito. El resultado es un conjunto de características particulares que lo hacen realmente interesante y digno de admirar. Mis favoritas: El contraste entre colores saturados, frios y neutros; y la perspectiva, sobretodo como contexto de encuadre de los personajes. Muchos de los retratos de Kev están realizados sobre fondos neutros, sobre todo en la primera parte de su carrera. Sin embargo, en la última década se animó a jugar con los fondos y a trasladas a los artístas a exteriores, en éste caso, hace que fondo y figura, se peleen por el protagonismo de la foto. Esto es importante, si consideramos que sus personajes no son cualquier persona, hablamos de GRANDES figuras, que pretenden trasmitir determinadas cosas con su imagen, que ya tienen una etiqueta personal y artística que sus públicos conocen bastante bien. Por eso Kev no puede cometer errores.
U2 y COLDPLAY son los nombres más grandes que figuran en su lista. Es su fotógrafo exclusivo. A estos se le suman grandes figuras de la música y le cine como Radiohead, Rolling Stones, Sting, Oasis, White Stripes, Primal Scream, Eminem, BB King, Avril Lavigne, Placebo, Los hermanos Coen, Ethan Hawke, y un largo etcétera.
Ser el fotógrafo de los músicos, implica sumar a su profesionalismo como fotógrafo, una mirada artística global; estar atento al movimiento de los públicos y a los cambios que deciden afrontar los artistas de acuerdo a los movimientos del mercado de la música.
Con sus artistas exclusivos, Kev hace un seguimiento minucioso. Si bien creo particularmente que su fuerte está en los trabajos de estudio, sus resultados en otros géneros como la etnografía y el documental, dejan en evidencia que Kev puede sortear cualquier obstáculo, y además, lograr verdaderas obras de arte. En medio de las giras, toma su cámara de fotos, y captura momentos realmente míticos, no sólo debajo del escenario, sino también arriba. Claramente, tener All Access a la cotidianeidad de estos pesos pesados implica profesionalismo en todos sus sentidos. No basta sólo con un exquisito ojo artístico.
Bandas como Coldplay y U2 son algunas de las que han concedido a Kev acceso a largo plazo, y lo tratan como a alguien en quien pueden confiar porque saben que no abusará de su posición. “En realidad, es una industria muy pequeña. Si dejas que alguna foto indiscreta se filtre a la prensa, todo el mundo se entera y te retiran su confianza". “En el caso de U2, llevan en este mundo tanto tiempo como yo, y nos conocemos bien.
La banda es como una máquina bien engrasada e incluso para mí, no es fácil acceder a ellos. Bono me invitó a su camerino antes de una de sus actuaciones recientes, lo cual fue una sorpresa y muy poco habitual: es agradabe saber que hay un elemento de respeto mutuo.”
Kev trabajó exclusivamente en la realizacion de tapas de las revistas más importantes del ambiente, y fué contratado por grandes artistas para el arte de tapa de sus discos.
Actualmente ha decidido abandonar un poco los "grandes trabajos" y dedicarse a pequeñas bandas, artistas nuevos que comienzan a construir su lugar en el mercado, como Bat For Lashes o Cibelle. A pesar de estar en al cima del éxito junto a las bandas más grandes del mundo, parece que estos nuevos rumbos le resultan realmente exitantes.


Kevin Westenberg es un profesional joven/ adulto, que sin embargo no revela su edad para mantener un poco el misterio. Esas cosas las adoptó en Londres claramente. Tanto como su tono calmo para hablar, su humor raro, sus ironías. Es un tipo tímido y hasta repugnante cuando se trata de dirigirse a públicos masivos pero puede ser muy amable cuando trata particularmente con una persona. Tuve la suerte de contactarlo en la web. Algunas de las presentaciones que había visto/leído de él me hicieron pensar que no iba a ser muy considerado conmigo. Sin embargo, me contestó como si se tratara de una vecina, de la manera más amable que jamás ví. En su sitio personal no publica sus trabajos profesionales, postea algunas fotos que saca cuando se va de viaje o pasa algún fin de semana en el campo, y hasta se averguenza cuando alguien lo felicita por alguno de sus trabajos.
Típica actitud inglesa. Parece que Londres lo adoptó...
What are you doing when you are not at work?
Reading. Meditation. Socializing. Movies. Theatre.
Si si... definitivamente quiero ser como él...
Jen*
Visítenlo para ver todos sus trabajos!
Ingresen también desde el cuadro de enlace a la derecha del blog.